Quién me iba a decir a mà que el tÃpico plot device de pelÃcula de ciencia-ficción que da náuseas por lo insostenible, iba a existir:
» – ¡Todo el sistema está rodeado de terribles aerolitos espinosos! ¿Cómo vamos a atravesarlo?
– La nave está blindada con Proteus, un metal indestructible. No temáis nada.»

Lo del elemento nuevo de la tabla periódica ya está descartado, pero tenemos tal cantidad de nuevas aleaciones, polÃmeros y composites que realmente todos esos guiones malos se podrÃan revisar. Os presento a Proteus, un composite metamórfico de aluminio y cerámica que se lo pone difÃcil a los chorizos.
Los inventores de este composite se basaron en estructuras orgánicas jerárquicas que, digamos, van resolviendo los ataques paso a paso con estructuras diferenciadas. El arapaima, por ejemplo: un pez del Amazonas invulnerable a las pirañas. Las escamas del arapaima presentan una capa exterior altamente mineralizada dotada de surcos que están fuera de fase con la alternancia de dientes de la piraña. La capa inferior está compuesta de una serie de fibras de colágeno laminadas que le confieren flexibilidad y resistencia.

Proteus está hecho de una espuma de aluminio salpicada de bolitas de cerámica (óxido de alúmina) no muy hechas, es decir, se rompen. Cuando el composite es atacado por una amoladora de disco, las bolitas provocan vibraciones que sacuden al disco de corte. Cuando se rompen, la cerámica se come el disco dejándolo inutilizado en menos de un minuto; lo mismo ocurre con un taladro. Y si usamos una cortadora de chorro de agua, la geometrÃa de las bolitas hace que el chorro se disperse y se vuelva ineficaz.
El único material que se podrÃa decir que comparte caracterÃsticas con esto es el diamante; pero el composite es más barato, flexible y ligero (tiene un 15% de la densidad de una placa equivalente de acero) y abre un montón de posibilidades para blindajes, cierres y protección contra aerolitos espinosos.
Non-cuttable material created through local resonance and strain rate effects, en Nature scientific reports
Visto en New Scientist.
y si haces un disco de corte con los bordes de composite?
Ninguna de las dos piezas se podrÃa cortar. HabrÃa un empate y tendrÃas que ir a por el C4.