
El venerable radiotelescopio de 300 metros de diámetro de Arecibo (Puerto Rico) va a ser desmantelado tras el último accidente que arrancó otro cable y dejó la estructura demasiado inestable para ser reparada. 2020 se va como vino, llevándose consigo…

¡Seguimos con la racha de “Agua en el Espacio”! Bennu 101955, una roca conglomerada de 490 metros de diámetro está siendo analizado y las imágenes parecen mostrar estratificaciones carbonatáceas propias de sedimentos acuáticos. La misión OSIRIS-REx de la NASA -que…

Hace unos días hablábamos de la gran cantidad de agua que hay desparramada por el el Sistema Solar, lo suficiente para que cualquier especie extraterrestre que domine el viaje espacial no necesite venir a robárnosla, que es un tema recurrente…

Ya sabíamos que a 1500 metros bajo el subsuelo del polo Sur de Marte (región de Planum Australe) existe un lago de agua líquida de unos 20 kilómetros de diámetro; pero por lo visto esto era sólo la punta del…

Siempre se creyó que el concepto de “planetas errantes” -es decir, mundos huérfanos de estrella que vagan por la inmensidad del espacio cual Mongo o Hercólubus– era una rareza, a pesar de formar parte de hipótesis planetológicas como el origen…

Una nube blanca y alargada aparece y desaparece periódicamente sobre el volcán Arsia Mons, una elevación de cerca de 20 kilómetros cerca del ecuador marciano. Pero esta nube en Marte no es una pluma volcánica, ya que se compone de…

Hace unos meses la estrella Betelgeuse empezó a perder brillo de forma anómala; ahora sabemos a qué se debía. Betelgeuse (Alfa Orionis, la estrella rojiza de arriba a la izquierda de la constelación Orión) es la décima estrella más brillante…

El proyecto para la búsqueda de vida extraterrestre, SETI (en realidad son varios proyectos) que se remonta a los años 70, consistía originalmente en el análisis de ondas electromagnéticas procedentes del espacio en busca de un patrón “artificial”, es decir,…

Un objeto estelar denominado “impactador oscuro” ha creado una perturbación en nuestra Galaxia. Lo que fuese tenía una masa inmensa, suficiente como para alterar el curso de varias estrellas. De hecho, el fenómeno fue descubierto por un equipo de astrónomos…

Hace una década, un objeto de cerca de cuatro metros de diámetro ardió y cayó sobre el desierto nubio. El meteorito, clasificado como Almahata Sitta (2008 TC3) pertenece a la clase inusual de los ureilitos y contenía en su matriz…